Vida y color; la Iglesia de San Andrés Xecul

En el corazón del pueblo de San Andrés Xecul, en el departamento de Totonicapán, resalta una estructura pintoresca e inigualable que atrae a personas de todas las partes del mundo y se ha ganado reconocimiento internacional.

La historia

Aunque no hay una fecha exacta, se estima que la iglesia fue construida durante el siglo XVII. El diseño y arquitectura representan la mezcla de cultural por la que atravesaba el país en ese tiempo.

La herencia maya en la población local y legado cristiano componen algunos factores de esta colorida edificación. Existe un mito sobre que en la noche un hombre misterioso llegó para construirla y que al día siguiente la gente se encontró con esta magnífica Iglesia.

La primera impresión

La fachada tiene una base de color amarillo que representa la comida, por el maíz, para la cultura maya; mientras que el rojo se alude al sol y la sangre por el sacrificio de antepasados indígenas en La Conquista.

Tan sólo en la fachada es posible observar hasta 200 esculturas que retratan diversos animales, personas, frutas, verduras y objetos. En el interior se encuentran varias imágenes religiosas de cristo, así como decenas de velas, rosarios y candelabros.

https://platform.twitter.com/widgets.js

El Domo

Otro de los rasgos distintivos de la Iglesia de San Andrés Xecul es el Domo pintado de diversos colores y se sitúa en la pate trasera de la Iglesia. Es posible notarlo alejándose un poco de la fachada. La gran variedad y luminosidad de los colores hacen que resalte sobre las demás estructuras a medida que se va subiendo al cerro.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Una maravilla cultural

La Iglesia de San Andrés Xecul es el punto de reunión para que personas de todo el mundo aprendan y conozcan mejor sobre Guatemala. Muchos estudiantes extranjeros pasan por este poblado para aprender español y muchos otros para practicar fotografía en la grandiosidad de este diseño.

No es complicado de acceder a esta iglesia y la población local resguarda un amplio vínculo de comunidad con la gran edificación.

¡Un sello de Mi Guate!

Sin duda, esta Iglesia es única y representa el trabajo e identidad de las comunidades en Guatemala. Durante muchos años esta Iglesia quedó sin sacerdote y fueron los habitantes locales quienes dieron los acabados a su gusto.

Este es un legado que preserva y de lo que hace #BienMiGuate

El cargo Vida y color; la Iglesia de San Andrés Xecul apareció primero en Bien Mi Guate.

source https://bienmiguate.com/vida-y-color-la-iglesia-de-san-andres-xecul/

Vida y color; la Iglesia de San Andrés Xecul syndicated from https://bienmiguate.com/



source https://cristhiantamayo.wordpress.com/2021/01/06/vida-y-color-la-iglesia-de-san-andres-xecul/

Comments

Popular posts from this blog

¡Entra en contacto con la vida animal!

Las 7 maravillas ecoturísticas de Guatemala